domingo, 12 de junio de 2016

PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL




Revisión ambiental inicial
Puntos críticos
Cabe señalar que para hacer esta lista, se consideraron todas las áreas de la empresa y no tan solo los procesos del área de producción. Esto se hace para estar en concordancia de lo que es el espíritu de ISO14.000, osea una mejora continua que abarque todos los ámbitos de la empresa. Es así que una primera revisión ambiental inicial de la empresa nos muestra ciertos ítems que deberán ser considerados:
1.- Uso de pinturas y solventes: En el proceso de estampado se observa un uso de pinturas y tintes de alta toxicidad (lo dicen las etiquetas de fabrica) los que además son disueltos con solventes químicos . cabe señalar que el área en que son manipulados no cuenta con ningún sistema de permita filtrar estas emanaciones y que estas son ventiladas directamente al aire libre. Este hecho ha causado algunos problemas con los vecinos de la fabrica ya que estos se quejan de lo intenso de los olores expelidos.
2.- Limpieza de Utensilios y herramientas: Todos los utensilio del taller, dado a que su mayoría son expuestos a pinturas, son limpiados en unas cubetas que contienen diluyente, una vez que se han limpiado un numero determinado de herramienta y este liquido esta sucio, es arrojado directamente a la tierra permitiendo de esta manera la destrucción total de cualquier tipo de vegetación y lo podría ser mas grave aún, al ser absorbido por la tierra este liquido podría llegar a las napas subterráneas causando grave daño al agua depositada en aquellos lugares.
3.- Vehículos : La empresa posee 2 camionetas de 500 kilos y dos camiones para 1.500 kilos para los despachos de pedidos. Las dos camionetas son Catalíticas, no así, los camiones que utilizan Bencina con plomo, osea no son catalíticos, luego el uso de este combustible contribuye a la contaminación del aire por efecto del monóxido de carbono expulsado en su combustión.
4.- Eliminación de Desechos: La mayor cantidad de basura sale del área de producción, osea del taller, los desechos en su mayoría están compuestos por latas y tarros de pintura que son botados a la basura. La empresa no ha instaurado ningún sistema de reciclaje a sabiendas de todos que estos embases de materias metálico son comprados por chatarra.
5.- Aseo del Galpón de la Fábrica: El suelo del taller es de Cemento sin ningún recubrimiento, el que al ser barrido levanta una gran nube de polvo, lo que favorece la contaminación del aire producto de las particulas en suspención que son barridas al aire.
6.- Uso de energía eléctrica : Se observa un uso de energía un tanto derrochador, puesto que nadie se preocupa por apagar los artefactos eléctricos cuando no se ocupan, esto incluye las luces de oficina y fabrica, uso de computadores, uso de anafes,etc.
Luego de este preocupante cuadro situacional, y de la conciencia de su gerente general y dueño por los efectos adversos al medio ambiente, se hace necesario enfocar todos los esfuerzos por desarrollar dentro de la empresa un Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a sus posibilidades y que cumpla con la norma de certificación ISO 14.001.
En adelante, se tratará la instauración del Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa Gráfica Mans:
 Encuesta Situacional
Para conocer la brecha existente entre la empresa y la norme ISO14001, se aplicó una encuesta (ver anexo3), que fue respondida por el Gerente General. El objetivo de esta encuesta es establecer la posición actual de la organización con respecto al medio ambiente.
La encuesta consta de ochenta pregunta agrupadas en cinco items:
1.- Política ambiental.
2.- Planificación.
3.- Puesta en practica y operación.
4.- Verificación y acción correctiva.
5.- Revisión de la administración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario