lunes, 13 de junio de 2016

NORMAS14000 DE GESTION AMBIENTAL



La aplicación de la encuesta para esta empresa mostró un resultado negativo, lo que describe que no existe una preocupación por el medio ambiente ni menos de que se haya instaurado un Sistema de Gestión Ambiental. En definitiva existe una brecha enorme en cuanto a la situación actual de esta empresa y lo estipulado por la norma ISO 14001.
Lo importante si, es que existe una preocupación por parte de la administración general de la empresa lo que constituye un punto a favor ya que la norma recalca de que para que se instaure un sistema de gestión ambiental es de suma importancia el compromiso y liderazgo continuo de la alta gerencia, lo que nos asegurará el éxito en una etapa primaria del desarrollo de un Sistema de Gestión Ambiental como es el que se propondrá a continuación:
PROPUESTA SGA EN EMPRESA GRÁFICA MANS
1 Requisitos Generales
Para la aplicación del Sistema de Gestión Ambiental en la empresa se hace necesario crear un departamento encargado de esta labor, con un encardo que se contrate para estos efectos y que dependa directamente del Gerente General, asegurando así, el reconocimiento formal, de todas las áreas y personal de la organización. El departamento, dentro de la estructura organizacional, ocupará un nivel de staff, no obstante, el responsable último por el desempeño de este departamento es el Gerente General.
2 Política Ambiental
La Administración general (Gerente General) será quien defina la Política ambiental de la empresa. Esta política deberá considerar la misión, valores y
principios centrales de la organización, imponer requisitos de comunicación entre todas actores involucrados, establecer una política de mejoramiento continuo, velar por la prevención de la contaminación, asegurar el cumplimiento de reglamentos, leyes y otros criterios ambientales pertinentes que la organización ha suscrito,
De acuerdo a esto se propone un ejemplo de una Política Ambiental para la Empresa:
" Empresas Mans Ltda. , empresa del rubro gráfico, se propone el estricto cumplimiento de Ley general de Bases del Medio Ambiente y cualquier otra Ley o normativa que regule el medio ambiente, Para esto se ha propuesto instaurar un Sistema de Gestión ambiental el que será revisado periódicamente cumpliendo a cabalidad el concepto de mejoramiento continuo aplicándolo en todos sus procesos productivos.
La empresa comunicará a toda la comunidad su intensión por mejorar su relación con el medio ambiente, mantendrá información actualizada de todos los documentos medio ambientales que sean de utilidad para los fines que se ha propuesto. En la medida de nuestro alcance económico se irán renovando las maquinarias y haciendo las mejoras correspondientes a todas las áreas del taller y de esta manera asegurar un entorno de seguridad laboral a todos nuestros empleados. Se favorecerá y fomentará la capacitación y entrenamiento a todos los miembros de la organización.
La empresa estimulará al personal para que las basuras que se eliminen tengan un proceso previo que asegure su reciclaje.
En toda la empresa se minimizará el consumo de agua y energía eléctrica como así también se preferiran las tinturas naurales a las químicas y aplicando siempre los criterios preventivos ante eventuales emergencias que tengan impacto sobre el medio ambiente".
La empresa, además, se comprometerá a incorporar algunos principio rectores internacionales, tales como:
1.- Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
2.- El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
3.- A fin de alcanzar el Desarrollo Sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no se considerará en forma aislada.
4.- Minimizar cualquier impacto ambiental adverso significativo en el diseño y posterior desarrollo de los productos ejecutados dentro de la empresa.
5.- Incorporar conceptos de ciclo de vida.
6.- Prevenir la contaminación, en particular la contaminación del aire, de la tierra y del aire.
7.- Educar, capacitar y comunicar a todos sus empleados en forma periódica de todos los elementos concernientes con el medio ambiente.
8.- Involucrar y comunicarse con la comunidad.
9.- Estimular el uso del SGA por parte de proveedores y clientes.
10.- Desarrollar y mantener, cuando exista un peligro significativo, planes de prevención de emergencias.
3. PLANIFICACIÓN
La planificación, dentro del Sistema de Gestión Ambiental, nos servirá como una herramienta efectiva para cumplir con la Política Ambiental definida anteriormente.
3.1 Identificación de los aspectos ambientales y evaluaciones de los impactos ambientales.
Diremos que un aspecto ambiental se refiere a un elemento de una actividad, producto o servicio de una organización que interactua con el medio ambiente, e impacto se refiere al cambio que ocurre en el ambiente como resultado del aspecto.
La empresa deberá identificar en todos los procesos productivos y procesos en general, la relación de estos con el medio ambiente y su impacto. La identificación de los aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales asociados es un proceso que se puede tratar en las siguientes etapas:
Etapa 1 : Seleccionar una actividad, un producto o un servicio
La actividad, el producto o el servicio seleccionado debería ser lo bastante grande para permitir un examen significativo y lo bastante pequeño para poder ser comprendido en forma suficiente.
Etapa 2 : Identificar aspectos ambientales de la actividad, del producto o del servicio.
Identificar la mayor cantidad de aspectos ambientales posibles asociados a la actividad , el producto o el servicio seleccionado.
Etapa 3 : Identificar los aspectos ambientales
Identificar la mayor cantidad posible de impactos ambientales reales y potenciales, positivos y negativos, asociados a cada aspecto identificado.
Un ejemplo de las tres etapas antes descritas es posible hacerlo a la luz de los anteriormente descritos APuntos Críticos@ de la inspección inicial.
Figura 3
3.2 Requisitos legales y otros
La empresa debe mantener y establecer un procedimiento para identificar y tener acceso a los requisitos legales que se apliquen a los aspectos ambientales
de sus actividades.
De esta forma se estima conveniente que la empresa, a través de su encargado del departamento de gestión ambiental, mantenga información escrita de todas las leyes y reglamentos relacionados con la actividad de la empresa.
En un principio se aconseja empezar con lo siguiente:
1.- Ley de bases del medio ambiente.
2.- Permisos para operar el sector.
3.-Reglamentos específicos de estandares del sector industrial.
3.3 Objetivos y Metas ambientales
La empresa debe establecer y mantener objetivos y metas ambientales documentados. Para ello, debe considerar los requisitos legales y otros, sus aspectos ambientales significativos, sus alternativas tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales y comerciales.
Cabe mencionar que estos objetivos y metas deben ser consecuentes con la Política Ambiental antes descrita.
De esta forma se sugiere priorizar los puntos crítico antes descritos y definir con cual aspecto se va a comenzar.
Dado la capacidad económica de esta empresa, se recomienda comenzar por la eliminación de desechos, puesto que la basura que es eliminada puede ser vendida y así la empresa palearía de alguna manera los gastos de horas hombre implícitos en el proceso de preparación de la basura para su venta y reciclaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario