sábado, 11 de junio de 2016

PLANIFICACION EN EL SGA



Planificación
La organización deberá formular un plan para cumplir su Política Ambiental. Para ello se requiere de:
11 Identificación y Registro de los aspectos ambientales y evaluación de los impactos ambientales. Se entenderá por Aspecto Ambiental, cualquier elemento de las actividades, productos y servicios de una organización que puedan interactuar con el medio ambiente, por ejemplo, Descarga de aguas de desperdicio. Por otro lado, Impacto Ambiental es cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o benéfico, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.
21 Requisitos Legales y otros requisitos : La organización debe establecer un listado de todas las leyes y reglamentos pertinentes, los cuales deben contar con la debida difusión dentro de la empresa.
31 Criterio de comportamiento interno : Cuando las normas externas no existan o no satisfagan a la organización, ésta deberá desarrollar criterios de comportamiento interno que ayuden al establecimiento de objetivos y metas.
41 Establecer Objetivos y Metas Ambientales : Estos objetivos son las metas globales para el comportamiento ambiental identificadas en la política ambiental. Las metas deben ser específicas y medibles.
51 Desarrollo de un Programa de Gestión Ambiental: Se debe establecer un programa dirigido a la totalidad de los objetivos ambientales. Además, para lograr una mayor efectividad la planificación de la gestión ambiental debiera integrarse al plan estratégico organizacional, es decir, un programa contiene :
a) Una estructura administrativa, responsabilidades, organización y autoridad.
b) Procesos de controles ambientales del negocio.
c) Recursos (personas y sus habilidades, recursos financieros, herramientas). Procesos para establecer objetivos y metas para alcanzar políticas ambientales; Procedimientos y controles operativos; Capacitación; sistema de medición y auditoría; Revisión administrativa y panorama general.
Implementación
La organización debe desarrollar capacidades y apoyar los mecanismos para lograr la política, objetivos y metas ambientales, para ello, es necesario enfocar al personal, sus sistemas, su estrategia, sus recursos y su estructura.
Por lo tanto, se debe insertar la gestión ambiental en la estructura organizacional, y además, dicha gestión debe someterse a la jerarquía que la estructura de la organización establece. En consecuencia, se hace imprescindible contar con un programa de capacitación dirigido a todos los niveles de la empresa.
1. Aseguramiento de las capacidades :
11 Se debe disponer de Recursos humanos, físicos y financieros que permitan la implementación.
21 Se debe incorporar los elementos del SGA en los elementos del sistema de gestión existente.
31 Debe asignarse responsabilidades por la efectividad global del SGA a una o varias personas de alto rango.
41 La alta gerencia debe motivar y crear conciencia en los empleados.
51 Se debe impartir educación ambiental permanentemente e incorporar criterios ambientales en la selección de personal. Además, el personal debe conocer los requisitos reglamentarios, normas internas, políticas y objetivos de la organización.
2. Acción de apoyo :
11 se debe establecer procesos para informar interna y externamente las actividades ambientales, más aún, los resultados de monitoreos, auditorías y revisiones deben comunicarse a los responsables ambientales.
21 Debe documentarse apropiadamente (sumario de documentos) los procesos y procedimientos operacionales actualizándose cuando sea necesario.
31 Se deben establecer y mantener procedimientos y controles operacionales.
41 Debe establecerse planes y procedimientos de emergencia ambientales para asegurar la existencia de una respuesta adecuada ante incidentes inesperados o accidentes (emergencias ambientales se refieren a descargas accidentales de contaminantes a la atmósfera).
Medición y Evaluación
Una organización debe medir, monitorear y evaluar su comportamiento ambiental, puesto que así, se asegura que la organización actúa en conformidad con el programa de gestión ambiental. Por lo tanto:
11 Se debe medir y monitorear el comportamiento ambiental para compararlo con los objetivos y metas ambientales.
21 Una vez documentado los resultados del punto anterior, se deben identificar las acciones correctivas y preventivas que correspondan y será la gerencia quien deba asegurar la implementación de estas acciones.
31 Se debe contar con un sistema de información y documentación apropiado, es decir, deben crearse registros del SGA -que puedan expresarse o no en un manual - , que cubran: requisitos legales, permisos, aspectos ambientales e impactos, actividades de capacitación, actividades de inspección, calibración y mantención, datos de monitoreo, detalles de no conformidades ( incidentes, reclamos ) y seguimiento, identificación del producto : composición y datos de la propiedad, información sobre proveedores y contratistas, y por último, auditorías y revisiones de la gerencia.
41 Se deben efectuar auditorías periódicas del desempeño ambiental de la empresa, con el objeto de determinar como esta funcionando el SGA y si se requieren modificaciones. Las auditorías pueden ser efectuadas por personal interno o externo, quienes deben elaborar un informe de auditoría del SGA.
Este último punto, tiene algunos procedimientos y criterios que nos permitirán visualizar con más profundidad la puesta en marcha de una Auditoría al SGA:
a) Criterios de una Auditoría del SGA : Al ejecutarse una auditoría deben tenerse presente las siguientes preguntas :
¿Está completo el SGA ?
¿Se trata de un SGA adecuado a las actividades involucradas ?
¿Se ha implementado bien el SGA ?
¿Es adecuado para cumplir con las políticas y los objetivos ambientales de al organización?.
Procedimiento de Auditoría :
Preparación de Auditoría : Definición del alcance de los objetivos y recursos de la Auditoría, Revisión preliminar de documentos, Plan de Auditoría, Asignación de equipo de Auditoría y Documentos de trabajo.
Ejecución de Auditoría : Reunión inicial, Recolección de datos y pruebas, Hallazgos de la Auditoría y Reunión de clausura.
Informe de Auditoría : Preparación del informe, Presentación informe, Distribución del informe y Retención de documentos.
Aplicación de acciones, seguimiento.
Revisión y Mejoramiento
Junto a la Política Ambiental, esta instancia es muy importante, puesto que, al revisar y mejorar continuamente el SGA y mantenerlo en un nivel óptimo respecto al comportamiento ambiental global. En este sentido, esta instancia comprende tres etapas : Revisión, Mejoramiento y Comunicación.
11 La revisión del SGA permite evaluar el funcionamiento del SGA y visualizar si en el futuro seguirá siendo satisfactorio y adecuado ante los cambios internos y/o externos. Por tanto, la revisión debe incluir :
Revisión de objetivos y metas ambientales y comportamiento ambiental.
Resultados de la auditoría del SGA.
Evaluación de efectividad.
Evaluación de la política ambiental, es decir, Identificación de la
legislación ambiente, Expectativas y requisitos cambiantes en partes interesadas, Cambios en productos o actividades, Avances en ciencias y tecnología, Lecciones de incidentes ambientales, Preferencias del mercado enfermes y comunicación.
21 El Mejoramiento Continuo es aquel proceso que evalúa continuamente el comportamiento ambiental, por medio de sus políticas, objetivos y metas ambientales.
Por lo tanto debe :
 * Identificar áreas de oportunidades para el mejoramiento del SGA conducentes a mejorar el comportamiento ambiental.
* Determinar la causa o las causas que originan las no conformidades o deficiencias.
* Desarrollar e implementar planes de acciones correctivas para tratar causas que originan problemas.
Verificar la efectividad de las acciones correctivas y preventivas.
Documentar cualquier cambio en los procedimientos como resultado del mejoramiento del proceso.
Hacer comparaciones con objetivos y metas.
31 La Comunicación externa adquiere relevancia, dado que, es conveniente informar a las partes interesadas los logros ambientales obtenidos. De esta forma se demuestra el compromiso con el medio ambiente, lo cual, genera confianza en los accionistas, en los bancos, los vecinos, el gobierno, las organizaciones ambientalistas y los consumidores. Este informe debe incluir la descripción de las actividades en las instalaciones, tales como procesos, productos, desechos, etc.
Como se observa, hemos descrito toda la gama de herramientas, funciones y mecanismos que le permiten a una empresa u organización quedar registrada o certificada bajo ISO 14.001, que se constituye en la norma que permite la certificación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de una organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario